A todos los amantes de la literatura en sus distintas formas o variantes...

FANÁTICOS AL POR MAYOR [Mi poema]
Gisela Galimi [Poeta sugerido]

Inicio » Sociopolítico » FANÁTICOS AL POR MAYOR [Mi poema] Gisela Galimi [Poeta sugerido]
MI POEMA...de medio pelo

 

Forofos hay del fútbol a millones
que viven cual si fueran religión,
bailando siempre van al mismo son
gritando cual rugido de leones
en una procesión.

Fanáticos de sectas, confesiones,
de dios, ¡solo su dios!, del integrismo,
idólatras del ego de si mismo
que al resto van mandando a paredones
según su catecismo.

Dogmáticos, de nombre animalistas,
capaces de matar por sus ideas,
dispuestos a morir en sus peleas
mostrando su carácter de extremistas
allí donde les veas.

Obsesos del planeta, ecologistas,
que limpian al pasar lo que ellos pisan,
las mil plagas de Egipto, nos avisan,
pues viven del oficio de activistas,
del ruido ellos precisan.

Fervientes detractores de lo ajeno
se muestran por demás, intransigentes,
que tratan con desprecio a diferentes
destilan por sus poros su veneno
fingiendo son decentes.

Mitómanos de artistas y cantantes
dispuestos a elevar a sus altares,
esclavos de sus cuitas y avatares,
de nada han de servir ya los calmantes
ni así que llueva a mares.

Políticos que mienten a destajo
con tal de conseguir sus seguidores
y luego se les tilda de traidores
aunque a ellos les importas ya un carajo,
son unos timadores.

Posesos de su fe, separatistas
con mentes de galibo limitado
que intentan apropiarse del pasado
guardándose un lugar en nuevas listas
para sacar bocado.

No sé si quedan más, las feministas,
aquellas que se muestran radicales,
que salen a bailar como animales
mostrando su carácter de extremistas,
son unas carcamales.

Fanáticos del mundo, esa manía,
¡que dios de ellos te pille confesado!
Si alguna vez sufrirles te ha tocado
inténtate apartar. Que son jauría.
Di que andas ocupado.

Y puestos a elegir a los fanáticos
yo siempre elegiría a los lunáticos.
©donaciano bueno

El fanatismo es la consecuencia de que el hombre es un ser manipulable, que le convierte en mera marioneta al servicio de quienes mueven los hilos.
No todos los fanatismos son iguales pero casi todos la consecuencia de un virus que se inocula en la infancia.
En todos ellos el fanático se convierte en el tonto útil de la película al servicio de otros intereses.
El fanatismo hace que el ser racional se vuelva irracional.
Se trata de obsesiones. Cuando éstas se convierten en estado de obsesión permanente, mejor es acudir al psiquiatra.
Hay fanatismos que matan y otros que son inocuos.
Yo nunca he sido mitómano. Cuando alguien hace algo destacable por méritos propios lo reconozco y lo admiro. Intento evitar elevar lo humano a categoría.
Si las personas fuéramos más equilibradas la sociedad se haría más humana. 
Hoy que todo se mide a nadie se le ha ocurrido calcular el valor material de los aplausos. Sin ellos nadie, nunca podría llegar a los extremos de creerse Dios.

MI POETA SUGERIDOGisela Galimi

PRINCIPIO DEL PRINCIPIO

Puedo soltarme el pelo
abandonarme en vos
estarme quieta.
Desordenar el sol en nuestra casa
volver sobre mi
y encontrarte.
Dejar el equipaje,
disfrutarlo:
mi tierra prometida son tus manos.

GENEALOGÍA

Una estirpe de espada
y de rosa
azul linaje de sueños.
Mi abuelo, mosquetero y poesía
mi padre, esgrimista y poeta.
Yo, escritora de armas blancas
duelista de palabras y silencios.

DE ENTRECASA

No es la gran soledad
son los pequeños vacíos
horas en que la oficina
te fagocita,
exprime.
El tiempo que el niño duerme
su frágil siesta de hilo
y yo administro la rutina
cotidiana y doméstica,
malabarismos de la nada.
No son los grandes dolores
son las pequeñas frustraciones
el diario sin leer
las uñas hace tres días sin pintar
el no poder hacer el dobladillo del vestido de salir
ni necesitarlo.

MASCARÓN DE PROA

Quiero ser el mascarón de proa
de tu vida.
La que va delante tuyo
auyentando los miedos.
La que no sirve para nada.
Ni timón,
ni vela,
ni viento,
ni ancla.
La que se quiere porque sí.
La inútil que se abraza a tu madera
aún en tiempos de tormenta.

POESÍA

Si la poesía es agua clara,
dulce caricia a los sentidos
quimera y ronda
sueño azul de rima y ritmo,
entonces
ya no soy
poesía.
Pero si es lengua
y sangre,
y grito,
y pozo,
y llamarada.
Si es aquelarre de palabras
que liberan del hechizo,
entonces más que nunca
soy poeta.
Aunque mis versos
no me reconozcan.

NO RECUERDO

En un bar adonde nunca fuimos
senté nuestro recuerdo
yo jamás entré allí
no bebí su humedad
no escribí su silencio
No creo que lo hayas visto siquiera
sólo me pareció un buen lugar
-marrón y sombrío-
para dejar el no recuerdo
de un no amor.
Cuando paso por allí
Trato de no pensarte.

ESTACIÓN

El invierno termina algún día incierto.
Ni antes ni después
que finalice el frío.
No importa como lo llames,
ni la fecha que dicte el almanaque.
El invierno es invierno.
Las muchachas podrán ignorarlo
y vestir primavera en septiembre,
enamoradas de las quimeras.
Pero una mujer ya tiene su experiencia.
Todo llega a su debido tiempo.

DESPUÉS

Alguna tarde azul
en que no pese la memoria
y pueda caminarte
libre para equivocarme.

OTRA VEZ

Siempre la primavera
y estas ganas de huir de las paredes.
Gira la rueda
ser otra vez virgen
para dejar otra vez de serlo
gira la rueda
mojarme en la tormenta
con un paraguas de risa
como una niña mala
gira que gira
la sangre savia verde
germina en mis caderas.

FIN

Mi cuerpo se abre,
se desgrana.
Fruta sin árbol caí,
porque otoñesía,
porque estaba madura
o porque ya no tenía ganas de quedarme.

Autores en esta página

Donaciano Bueno Diez

Donaciano Bueno Diez

Editor: hombre de mente curiosa, inquieta, creativa, sagaz y soñadora, amante de la poesía.

Artículos: 3010

2 comentarios

  1. Géminis dixit:

    El poema «Fanáticos» de Donaciano Bueno es una crítica mordaz y satírica a los diversos tipos de fanatismo que existen en la sociedad. A través de una serie de ejemplos, el autor nos muestra cómo la pasión desmedida por una идеología, equipo deportivo, персона, causa o creencia puede llevar a las personas a comportarse de manera irracional e incluso peligrosa.
    El poema está estructurado en varias estrofas, cada una dedicada a un tipo diferente de fanático. En ellas, Donaciano Bueno utiliza un lenguaje directo y coloquial para describir los rasgos más característicos de cada uno de estos grupos.
    Análisis de las estrofas:

    • Forofos del fútbol: La primera estrofa nos presenta a los fanáticos del fútbol, cuya pasión se asemeja a una religión. El autor critica su comportamiento ruidoso y extremista, comparándolos con leones en una procesión.
    • Fanáticos religiosos: La segunda estrofa se centra en los fanáticos religiosos, cuyo integrismo y dogmatismo les llevan a despreciar a aquellos que no comparten sus creencias. El autor critica su intolerancia y su tendencia a imponer su visión del mundo a los demás.
    • Animalistas radicales: La tercera estrofa está dedicada a los animalistas radicales, cuyo fanatismo les lleva a defender sus ideas con violencia. El autor critica su extremismo y su disposición a matar por sus creencias.
    • Ecologistas obsesivos: La cuarta estrofa nos presenta a los ecologistas obsesivos, cuya preocupación por el medio ambiente se convierte en una obsesión enfermiza. El autor critica su comportamiento intrusivo y su necesidad de hacer ruido para llamar la atención.
    • Detractores de lo ajeno: La quinta estrofa está dedicada a aquellos que critican y desprecian todo lo que es diferente a ellos. El autor critica su intolerancia y su actitud prepotente.
    • Mitómanos de artistas y cantantes: La sexta estrofa nos habla de los fanáticos de artistas y cantantes, cuya adoración raya en la mitomanía. El autor critica su ceguera y su disposición a idealizar a sus ídolos.
    • Políticos mentirosos: La séptima estrofa se centra en los políticos que mienten y engañan con tal de conseguir sus objetivos. El autor critica su falta de escrúpulos y su desprecio por la verdad.
    • Separatistas: La octava estrofa está dedicada a los separatistas, cuyo nacionalismo exacerbado les lleva a odiar a todo lo que es diferente a ellos. El autor critica su cerrazón mental y su intento de apropiarse del pasado para justificar sus ideas.
    • Feministas radicales: La novena estrofa nos presenta a las feministas radicales, cuyo extremismo y comportamiento las alejan de su objetivo. El autor critica su radicalismo y su forma de expresarse.

    En la última estrofa, el autor nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del fanatismo y nos advierte del peligro de caer en sus redes. Donaciano Bueno prefiere a los lunáticos antes que a los fanáticos, ya que estos últimos son capaces de cometer atrocidades en nombre de sus creencias.
    En resumen, el poema «Fanáticos» es una crítica mordaz y satírica a la intolerancia, el extremismo y la cerrazón mental. A través de una serie de ejemplos, el autor nos muestra cómo el fanatismo puede adoptar diversas formas y conducir a comportamientos irracionales e incluso peligrosos. El poema nos invita a reflexionar sobre la importancia de la tolerancia, el respeto y la apertura mental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Echa un vistazo a la siguiente publicación
La vida te da palos. Si resistesverás como…