A todos los amantes de la literatura en sus distintas formas o variantes...

Inicio » Religioso » APÉNDICE A LA HISTORIA CONSAGRADA

APÉNDICE A LA HISTORIA CONSAGRADA [Mi poema]
Luz Pichel [Poeta sugerido]

¡Descubre, sigue y comenta haciendo click en el botón de la izquierda!

MI POEMA ...de medio pelo

PREÁMBULO
A aquellos me trataron como a un niño
hoy vengo aquí a decir no se equivoquen,
pues no me chupo el dedo, y no me toquen,
mejor será me traten con cariño.
Que un día me contaron mil historias,
y yo me las creí, que era inocente,
y hoy vengo a analizarlas seriamente
y darles varias vueltas a las norias.

ADAN Y EVA
Dijeron que fue Adán el primer hombre
saliendo Eva después de una costilla,
quien fuera que inventó tal apostilla
se quiso divertir, nadie se asombre.
O quiso demostrar que a los humanos
se les puede embaucar contando trolas
cual fuera el de un borracho y sus farolas
matándose de abrazos como a hermanos.

EL PECADO, LA MANZANA Y LA SERPIENTE
Hablar hoy del pecado es recurrente,
recuerdo a la serpiente y la manzana,
lo debo recordar de mala gana
pues digo yo, que tuve un accidente.
La serie es la que sufre la manzana
y débil la mujer que es inocente,
la mala de la peli, la serpiente
y siempre la marrana que es quien gana.

CAIN Y ABEL
Machado era un gran sabio lo escribió
la mancha de la sangre era carmín,
el malo y forajido fue Caín
y nadie aquí la muerte la impidió.
Los padres ¿dónde estaban?, digo yo,
si alguno lo supiera lo dijera,
o acaso es se encontraban en la higuera
y nadie de ella misma los bajó.

EL DILUVIO UNIVERSAL
Qué grande debió ser aquella barca
pudiendo recoger tanto ejemplar
sin miedo a que pudiera naufragar
haciendo que al final se hundida el Arca.
Qué extraño, se salvaran del naufragio
especies y allegados a Noé.
Igual que ocurre aquí pues yo lo sé
políticos huyendo del contagio.

LA TORRE DE BABEL
Entenderse entre dos ¡vaya tarea!
entenderse entre cuatro, se complica,
si son mil ¡vive Dios! se multiplica
y provoca el morir en la pelea.
Lo digo y lo repito tanto idioma
impide se pudieran allí entender
debiendo a la palabra aborrecer,
y a fuerza del esfuerzo entrar en coma.

ABRAHAM Y SU HIJO
Matar lo dijo Dios era pecado
y más si es que aquí el muerto fuera un hijo;
y así sea al final que Él se desdijo
después de aquella idea echar a un lado
cambiándole a Isaac por un cordero
que tuvo que pagar por pecadores
quedándose tan panchos los deudores
echando al pobre bicho al basurero.
...Seguirá...

POETA SUGERIDO: Luz Pichel

EL NOMBRE DE LAS COSAS

Más sentidito,
más lluvia
más música
color, sol, son conocimiento.
Para poder decir
este es el estornino,

este el marzal, aquí dase bien la vinca difformis6.

Rastrillo de palo,
rastrillo de hierro
horquillas del mundo
palas de toda casta
palos de cada casa
palodepalo
paladelpán
palodel-lomo y delas-piernas
palo de lumbre
guadaño, guadaña
azada y azadón
caldero
trasno del lavadero en el mes de enero
caldera y calderín
y calderilla.

Vincapervinca,
¿por qué sólo tienen nombre en esta aldea los trastos de apenar?
El rey del sacho
escapó con el nombre de las cosas bonitas.

LO QUE DEJA EL INVIERNO

lo que deja el invierno en las cañadas
son cuadros
curvas
quebraduras
derrumbes
árboles caídos
puentes confusos
chênes/ oaks/ quercus/ carballos/ robles

caminantes cargados de la vida buscan la cascada el origen
esto no es sencillo / isto non é doado
los cuerpos se retuercen
pasan bajo los troncos
los esquivan
se alzan un cuerpo se reconoce
en el esfuerzo del otro cuerpo

montparnase la torre que se mira fea en el espejo de la otra
la que se vuelve azul a la puesta del sol / no luscofusco bleu
todos los ojos caen desde aquel
ventanal sobre los nombres y las conjunciones
de la ciudad que asumes
o te toca (en invierno)
la pulsas te expulsa te acoge
no te refleja a veces una voz familiar

un pastoreo

carga un nubarrón sobre el oro de los inválidos el río lo azul les tuileries/las tullerías

tras el fundido en negro
reaparece guapísima parís una ciudad en construcción mojada como un pollo
la gallina se sacude las plumas se cobija la oveja
montparnase la cabaña

una pintura en algún louvre
mujer boca abajo sentada en silla
sosteniendo silla no teniendo
manos que no son
teniendo palos huesecitos osos (gharabullada)
agarrando fuertemente silla boca abajo
soportando el soporte
bravamente bocabajo siendo caída
abismándose

tú en 1975 no ibas a ser hueso contra canto
en una ciudad lejos como tu madre tu abuela
tu bisabuela before you tú tenías
un abriguito rosa regalo de la amante inglesa
y en la caja de madera había
en la caja de madera había
había carcoma y sellos
y sellos y sellos y sellos
un registro de migraciones en el olvido rastreable
el dolor
te era tan desconocido como una carta que no se leyó nunca
sólo los sellos los cuadros diminutos de caracas inglaterra londres
una vaca one cow
un oak
un roble quercus carballizo
la orquídea
la reina flor/the queen (unha raíña fea)
her dauther her son
her tree
jer litel tri
her her her litle tree
suu suuyo de la reina el árbol
de su royal garden de ella perteneciente/
su coronita de oro del diente
de los inválidos
75 céntimos de sello
coleccionables

la mujer boca abajo
salió del cuadro y se fue con los suyos ocupando
casa pequeñita enorme abierta
como un final
no había sueño porque todo era posible
(tampouco non había sono)
en la cama se cabía algo
se cabía mal (non se cabía vaia)
no había espejo
no se multiplicaban por equis sus sentiditos
non había paciencia pero había
ciudad (unha cidade)
había una ciudad por construir
había una ciudad por construir

había una ciudad por construir
una ciudad
sin conjunción
sin enunciado ni sintagma
ni sol ni proposición
saliendo del fundido en negro había
había una ciudad por construir al otro
lado del diente de oro de la reina
(do dente de ouro da raíña, de la quin)
un árbol puente para la otra

orilla
carballo antiguo
nenos sucios pero mucho de días sin agua
cazuela sin habas a la verita del invierno
(pota sen caldo)
ganitas de comer

la niña la
del abrigo rosa preguntaba
y cómo sabes tú que tú eres tú
(la madre espera)
como sabes ti que ti es ti
(la madre espera aún)
comment tu le sais que toi es toi
cómo sabes tú que tú eres tú cuando te miras en el espejo así pastando fuera
como sabes ti que ti es ti cando estás a mirarte bailo
cuando tú bailas criatura
eso le respondió la madre que había estado esperando mucho rato
antes de decir.

PIENSA LA ESCANCIADORA

piensa la escanciadora
en su delirio

el hilo el río
el pez / o peixe
el tiempo en hilo
la viruta que deja
el carpintero
en vida

tiempo no tiene tiempo
dice
non ten
no tenemos
no hay / non queda
en círculos se pierde
en piececitas
encerradas en cajas

e pensa a escanciadora
al final de la sed
la botella vacía
la moneda en el vaso
quedará
la escanciadora no
la escanciadora cerrará los ojos
se quebrará

y sueña la borrachita e soña
de la viruta un caldo
(coa viruta unha sopa)
del hilo un calcetín
de la moneda un pan
del color y del aire
y del tiempo
la forma
la pieza nueva
la construcción

TE REGALO UNA HIERBA DIJISTE DENTRO DE UNA CARTA

toma esta hoja abuela la encontré
tiene polvo
se llama luz

un hilito verde un dibujo ovalado
y la luna rodando por una roca
olor a azahar

esto se llama naranja dijo es cosa de comer
en la feria la compré para ti

un pollito naciendo tampoco es fácil
si no hay espiga
si no hay espera
si no hay espacio

algunos cuando nacen se les rompe la casa
se van

luz pero la hoja tiene los nervios cubiertos de polvo entonces
pero no confundirse pero soplar

la mujer recogía del suelo una espiga de trigo
una espiga de trigo poquita harina tiene pero
tendrá sentido

naranja cae en el momento en que tú pasabas por allí rueda huele

yo quería hacer una cosa sencilla para darte
para darles
paro daros
hacer una vejez
una muerte incluso
una cosa así como la piel en espiral de una naranja
cuando se logra entera
(la niña de los de pedro no se logró tampoco
venía mal)
a veces se desgarra la piel

toma luz una naranja mira la encontré en el aire
y luz tampoco es luz
tampoco es una hoja que cae

—¡hayú hayuná hayunaí allá! (alguien celebra algo)

una mujer en el umbral se asoma al otro lado
mira desde muy muy lejos
se llamaba naranja pelaba bien salía entera
había ido aprendiendo a caer secillamente
en espiral sobre si misma

* De Tra(n)shumancias (Ed. La Palma, 2015).

Si te gusta #Francisco_Garamona... Share on X

Autores en esta página

Donaciano Bueno Diez

Donaciano Bueno Diez

Editor: hombre de mente curiosa, inquieta, creativa, sagaz y soñadora, amante de la poesía.

Artículos: 2997
Subscríbete!
Notificar a
guest

1 Comentario
El más nuevo
El más antiguo El más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Echa un vistazo a la siguiente publicación
Hoy pasas tú, paso yo, pasamos todos.cada uno,…
1
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x

Descubre más desde DonacianoBueno

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo