A todos los amantes de la literatura en sus distintas formas o variantes...
LA ESPIGA [Mi poema]
Luz Mary Giraldo [Poeta sugerido]
¡Descubre, sigue y comenta haciendo click en el botón de la izquierda!
MI POEMA… de medio pelo |
Siguiendo voy la sombra de una espiga, La espiga sigo atento y se menea, El grano, el que algún día se hará pan, Consciente su destino es germinar |
Una muestra de sus poemas
MI POETA SUGERIDO: Luz Mary Giraldo
LA HORA DE LOS PÁJAROS
Inasible y costurera
la palabra
teje con tela engañosa
la herida de la noche:
juega a la libertad
o sueña la ventura.
Como eterna Penélope
teje la túnica de todos
deshilvana el secreto de la espera
hasta inventar un nuevo rostro
o un espejo sin nombre.
Inasible y costurera
oye pasar el viento
fatigado por los pájaros.
CANCIÓN EN EL EXILIO
Quien me observa
ve la sombra de unos ojos vacíos
oye palabras que mueren antes de la voz.
En otro lugar del mundo mi gesto se repite:
nada es todo, canción sin entonar
pájaros sobre la hierba seca.
En el perplejo horizonte
cuando la negra noche cae sobre mí
soy un jardín en desorden
angustiada razón
enloquecida luciérnaga.
Con la patria en el corazón me desangro.
Con la palabra madre,
padre, hija, hermana, tierra, lengua,
deliro en la oscuridad
vagabundeo
me pierdo.
Me deslizo y busco,
me escondo,
y es larga la noche sin lengua,
sin sonido,
en sombra.
Danza macabra.
Caída sin fin al no sé dónde.
Puerta cerrada del insomnio.
EN CADA PLATO
Mi sueño en cada plato
como tus ojos cuando tienes hambre
y en la cocina apenas hay mercado
tal vez un poco de cilantro
un pedazo de pan
agua para un caldo simple
aceite en la despensa
y cubiertos a la espera.
Huelo el plato ajeno en la memoria
la leche caliente para el frío
miel y limón cuando duele la garganta
y la taza vacía
sobre la mesa.
Mi sueño es no escribir sobre lo mismo
sino encontrar tu plato lleno.
MÁS PODEROSO QUE LA MUERTE
Como rbol de nubes y manto de pájaros al aire
llega el amor que desordena todo
con su música breve.
Más dulce que el vino y más poderoso que la muerte
llama con voz de seda tejida en flecha ponzoñosa.
Es vuelo de colibrí suspendido en el aire
y llega como se va: desafiando el silencio.
De LLÉVAME COMO UN VERSO (2011)
ORACIÓN EN LO MÁS OSCURO
En lo más profundo
buscas el cielo del amanecer
y pides una voz que no se rompa.
En lo más oscuro abres los ojos
hacia la tierra donde calienta el sol.
En lo más negro
quieres el tañido de la luz
como las velas cuando aman la fuerza del viento
y el timonel prepara su navío sin mirar atrás.
SONIDOS EN LA LUZ
En el silencio
un trino o un granizo
la mirada de un hombre en medio de la plaza
el paso de una mujer hacia la ruina
un niño con ojos asustados.
Se enredan las palabras
atropellan la sombra:
sonidos de ese hombre
de esa mujer
o de ese niño
hilo de luz en la tiniebla.
En el silencio un trino
un alarido
un hombre solo
una mujer con ojos asustados un niño
única luz en el desierto.
PENÉLOPE
Haciendo calendarios
cierra los ojos y deshace el tiempo:
repliega y zurce
teje con hilo la manta de la vida
desteje la túnica de ausencia,
Tejedora
paloma de la espera
inventa el pájaro que canta
cuando la luz termina.
GOTA DE AGUA
Cae la gota
y el gato caza el agua
el grifo que gotea
el ojo de cristal que en su caída se abre
sonido leve
golpe de insomnio.
Inquieto frente al agua que con gotero cae
el gato juega
ronronea.
Es un verso la gota que cae
ojo de gato.
ARIADNA
Como animal en jaula me detengo
apunto los ojos a la ventana abierta
oigo tus pasos
y ahuyento el réquiem
que marcha por las calles.
Como animal acorralado veo
la sombra sigilosa
entrar al laberinto.
Tal vez Teseo regresa a liberarme.
Análisis de temas de poemas: lenguaje, emociones y esperanza en tiempos de incertidumbre
1. La hora de los pájaros:
– El poema describe a la palabra como inasible y costurera, tejiendo con tela engañosa la herida de la noche.
– También presenta la metáfora de Penélope tejiendo la túnica de todos, deshilvanando el secreto de la espera.
2. Canción en el exilio:
– El poeta expresa la sensación de vacío y pérdida, mostrando la angustia y la búsqueda en un mundo desconocido.
– Las palabras mueren antes de la voz, creando un sentido de soledad y desorientación.
3. En cada plato:
– El poema reflexiona sobre la importancia de la comida y el deseo de encontrar plenitud en la vida.
– Describe la conexión emocional con la comida y la búsqueda de satisfacción en la rutina diaria.
4. Más poderoso que la muerte:
– El amor se presenta como algo desordenante y poderoso, que llama con voz de seda y desafía el silencio.
– Se utiliza la metáfora del amor como un vuelo de colibrí suspendido en el aire.
5. Oración en lo más oscuro:
– El poema explora la búsqueda de luz y voz en momentos oscuros, utilizando metáforas de la naturaleza y la navegación.
– Se muestra la esperanza y la resistencia frente a la oscuridad y la incertidumbre.
6. Sonidos en la luz:
– Se describen sonidos y escenas cotidianas que enredan las palabras y crean una atmósfera de luz en la tiniebla.
– El poema enfatiza la singularidad de cada sonido y la luz que irradian en medio de la oscuridad.
7. Penélope:
– El poema retrata a Penélope como una tejedora que deshace y rehace el tiempo, inventando el pájaro que canta cuando la luz termina.
– Utiliza metáforas para representar la paciencia y la creatividad en medio de la espera.