A todos los amantes de la literatura en sus distintas formas o variantes...
DIRECTORIO DE PÁGINAS ESPECIALIZADAS EN LITERATURA
¡Descubre, sigue y comenta haciendo click en el botón de la izquierda!
Acerca de este Directorio:
Selección de algunas de las mejores webs dedicadas a la Literatura clasificadas por categorías.
¡Si mantienes una WEB sobre Literatura y deseas que aparezca, dale de Alta en “Añadir un anuncio“
MATÉRIKA, es una revista de arte y literatura. La revista Caras y Caretas se ha consolidado definitivamente en el mercado editorial como uno de los medios imprescindibles para comprender y debatir en profundidad los grandes temas de un país en evolución permanente, con el aporte de lo mejor del pensamiento nacional. Afroféminas es una comunidad en línea para las mujeres afrodescendientes/negras. Animamos a las mujeres a que a través de la opinión, el periodismo, la literatura y la poesía a entablar un diálogo sincero y constructivo sobre la complejidad, circunstancias y vida de la mujer negra. Aspiramos a educar, inspirar y entretener. No es indispensable que seas una mujer negra para escribir en Afroféminas, siempre que lo que escribas sea de interés para nuestro colectivo. Hace ya unos cuantos años, un grupo de personas amantes de la lectura y de su mundo, pensamos que más allá de “lo de siempre”, también hay espacio para “lo novedoso”. Dimos vueltas a la cabeza y llegamos a la conclusión de que no todo el escritor que lo desea (entiéndase la palabra escritor como aquel o aquella que vuelca su pasión en un papel, le da forma y lo publica) tiene un escaparate desde el que enseñárselo al mundo. Este blog atañe a los amantes de la literatura que, en algún momento de su vida, han sentido la pasión de escribir un libro y, al concluirlo, han descubierto que ningún editor se atreve a publicarlo. A ellos, y a todos los que aprecian el valor de la cultura, va dirigido este espacio, con la intención de exponer conflictos y proponer soluciones para resolverlos. Acerca de este Medio: Siglo XXI de España Editores nació en 1967, bajo la estela de Arnaldo Orfila Reynal, con una clara vocación intelectual y práctica ante las circunstancias del momento. Su prioridad era y es doble: por un lado, difundir el conocimiento, el pensamiento y elementos de crítica, y, por otro, facilitar el debate social o académico de los mismos. Esta perspectiva editorial se abrió camino entonces en el seno de una sociedad no democrática, razón por la cual los pilares de su evolución, innovadores y arriesgados pero aún válidos, son simplemente el respeto y el desarrollo del derecho a la libertad de expresión, el rigor en la calidad de ediciones accesibles a todos los bolsillos y la exigencia sistemática de trabajos e investigaciones rigurosos. La Asociación Mexicana de Profesionales de la Edición AC se constituyó el 11 de diciembre de 1993 como resultado de la labor y el esfuerzo de varios colegas egresados del primer curso de corrección de estilo impartido en la Ciudad de México un año antes. La Fundación Santander Creativa trabaja con el tejido cultural de Santander: pequeñas empresas, profesionales autónomos, asociaciones y colectivos. Les apoyamos para que desarrollen los proyectos que ellos quieren llevar a cabo. En este portal vamos a destacar la vida y obra de algunos de los autores cuyas obras están en la Biblioteca Digital Hispánica.
Propone un fluído diálogo entre sus lectores merced al tratamiento de temas que están más allá de las clasificaciones convencionales.
No oculta un cierto sentido interdisciplinario. Tampoco escapa a asuntos insólitos, o incluso a autores o argumentos que parecían olvidados por la lógica convencional. No hay en esta publicación ningún intento de congraciarse con las mentes prolijas.
Sus responsables nos hemos entregado al azar de lo virtual. Nunca hemos bajado la guardia ante la importancia de una edición gráfica creativa e inteligente. De allí, justamente, la colaboración entre artistas gráficos y plásticos, narradores, poetas y ensayistas que pretenden investigar dimensiones poco habituales: no por rebuscamiento formal, sino por su intención de mostrar el inconsciente colectivo con cierta naturalidad descriptiva, sin alharacas ni voces estentóreas.
Cierto es que “por suerte”, si que todo el que lo deseé tiene un lugar desde el que “vender” y quizá ser uno más o uno de los importantes, pero no existe en el panorama nacional un lugar EXCLUSIVO y propio para estos artistas.
El primer diario digital de crítica cultural en sudamérica
FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)
Tras un periodo de reuniones asiduas donde reflexionaron sobre su actividad y los elementos que la afectaban, el grupo distinguió la necesidad de reunir a quienes compartieran la experiencia de trabajar empíricamente con el lenguaje escrito y el gusto por la actividad editorial.
Apoyamos, sobre todo, proyectos culturales que nacen de lo local pero que no se encierran en lo local e implican a profesionales de otras regiones y países. También promovemos iniciativas que implican la colaboración entre distintos agentes culturales de la ciudad.
El portal de Escritores en la BNE es un punto de acceso a la obra de algunos de los autores cuya producción se encuentra digitalizada y accesible en la Biblioteca Digital Hispánica. En este espacio se encontrarán breves semblanzas biográficas de estos autores en las que se destacan los aspectos más relevantes de su vida y obra.
Si deseas hacerme alguna observación puedes utilidar este formulario. Gracias