A todos los amantes de la literatura en sus distintas formas o variantes...
Revistas de Literatura
¡Descubre, sigue y comenta haciendo click en el botón de la izquierda!
Acerca de este Directorio:
Selección de algunas de las mejores webs dedicadas a la Literatura clasificadas por categorías.
¡Si mantienes una WEB sobre Literatura y deseas que aparezca, dale de Alta en “Añadir un anuncio“
Revista Kunst es estética puesta al servicio de la cultura. Queremos ser accesibles a todos desde la sencillez del estilo, sin quitar complejidad al postulado. Estética puesta al servicio de la cultura. En GATOPARDO nos gusta contar historias. Somos la revista sobre actualidad latinoamericana más influyente de la región. GATOPARDO se caracteriza por publicar crónicas y reportajes sobre temas de interés público, social y cultural que afectan la vida cotidiana de América Latina. Además, ofrecemos perfiles de figuras clave de la cultura latinoamericana. “El Ojo de Uk” es un semanario digital en el que pretendemos abordar la poesía, el horror, la ciencia ficción y cualquier otro género fantástico, a través de las letras. El consejo editorial lo conforman un grupo de entusiastas radicados en Monterrey, N.L. y sus colaboradores provienen de diferentes entidades del país. Tenso Diagonal es una publicación electrónica arbitrada, de periodicidad semestral, y de consulta libre y gratuita, cuyo Consejo Editor está integrado por académicos latinoamericanos. Es un emprendimiento de Proyecto Tenso Diagonal. La temática de la revista es amplia en las áreas de la investigación literaria y de las humanidades, con énfasis en las literaturas, culturas y comunidades fronterizas; por tanto, el público objetivo es el interesado en dichas áreas. En este sentido, Tenso Diagonal es una revista que pretende contribuir a la construcción de conocimiento social, humanístico y artístico, a través de la publicación de trabajos que persigan el rigor académico y la originalidad, tendientes a la reflexión y al debate pluralista. Asimismo, la revista incluye secciones dedicadas a la opinión, el rescate de documentos, entrevista, creaciones literarias y de artes plásticas, y reseñas bibliográficas. Lima Gris es una revista cultural que inicio en con su portal web a fines del 2009, el surgimiento de esta website en la actualidad es el sacrificio de todos los miembros involucrados de Lima Gris, pues no dependemos de una organización que nos apoye financieramente y como todos sabemos la cultura no es tomada como medio lucrativo; ese no es su fin. Entre otras palabras: La sociedad no invierte en cultura. Sobre Furman 217 Poesía Sub25 es una revista peruana de literatura que existe desde el año 2014, la idea que hemos planteado para nuestras publicaciones es mostrar a voces nuevas y jóvenes (no de edad, sino de espíritu) muy distintas a todo lo que ha venido aconteciendo como la “escena local”, y para ello realizamos convocatorias e investigaciones propias para encontrar desde cualquier lado del mundo escritores que se arriesguen y revelen poemas o cuentos o palabras que nosotros publicaremos con gusto (previo filtro) en cada una de nuestras revistas. Recuperando esa tradición en un momento en que tantas han desaparecido, el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) pone en marcha Estación Poesía, una revista cuatrimestral en papel (y aquí, en la red) en la que poetas, traductores y críticos sevillanos, sean de la comunidad académica o no, compartirán espacio con los mejores autores del panorama poético español e internacional. Revista online cultural, música, discos, eventos, libros, arte, tecnología,... LitFem —cuyo nombre es un acrónimo formado por las palabras «literatura» y «fémina»— es una revista de crítica literaria que reseña exclusivamente a mujeres. En la historia de la crítica y la literatura (y en todos los ámbitos análogos que se nos ocurran), la presencia de autoras femeninas ha sido obstaculizada, menoscabada y silenciada bajo pretensiones que podríamos atribuir, lato sensu, a un prisma androcéntrico. LitFem tiene por objetivo constituirse como un espacio habitado por esa alteridad; resistimos en la frontera como lugar desde el que posibilitar el reconocimiento y la visibilización de la labor literaria de las mujeres. Como dice la pensadora india Gayatri Spivak, la literatura es el lugar donde se puede recuperar la voz de los sujetos silenciados, donde se hace visible la fractura provocada por la violencia epistémica que ha sido ejercida sobre el sujeto sin voz.
En 2015, GATOPARDO cumple 15 años como un referente del periodismo narrativo, con un equipo editorial localizado en la Ciudad de México y con colaboradores que están entre los mejores de su profesión.
Estamos abiertos y deseosos de recibir colaboraciones de cualquier lugar del mundo, sin embargo existen varios criterios editoriales que debes tomar en cuenta si quieres publicar con nosotros.
Furman 217 es el resultado de un proceso de colaboración y diálogo entre un grupo de creadores culturales muy diverso. El proyecto se origina en Nashville, Tennessee, pero en él convergen voces de países y lenguas múltiples. La revista tiene como objetivo abrir un espacio de expresión que tenga como criterio indispensable la inclusión y, además, invitar a participar a todos aquellos creadores que dejan que sus obras mueran en el cajón de un escritorio. Dentro del concepto de “creación cultural” incluimos fotos, poesía, cuentos, dibujos, entrevistas, reportajes, crónicas, crítica literaria, y otros. Por el momento la idea es usar esta plataforma para expresarnos en portugués y español, sin por ello excluir otras lenguas
El periodista, escribe sobre cultura, tecnología y mantiene una columna de opinión semanal en el periódico impreso La Nueva Crónica, ha colaborado durante 3 años con MondoSonoro Galicia-Castilla y León, colabora en diferentes medios impresos y online. Docente de fotografía y audiovisuales. Artista y fotógrafo. Actualmente compagina su labor en periodismo, comunicación, docencia y arte. www.santosperandones.com
Si deseas hacerme alguna observación puedes utilidar este formulario. Gracias