A todos los amantes de la literatura en sus distintas formas o variantes...

Leopoldo María Panero

Leopoldo María Panero

Inicio » Archivo de Leopoldo María Panero

HUMILDEMENTE PIDO [Mi poema]
Leopoldo María Panero [Poeta sugerido]

MI POEMA ...de medio pelo

 

Yo quiero, cuando muera, que mis nietos
decidan si algo vale lo que escribo,
conviene preservar, si es de recibo,
o en cambio no merecen sus respetos.

Si alguno se acercara a la cultura
y puede disfrutar leyendo un rato,
propongo aquí que hagamos un buen trato
que no me tiren nunca a la basura.

Pues sepa que yo puse aquí el empeño
jugando a arrejuntar a las palabras,
como hace un buen pastor cuando sus cabras
se escapan sin respeto al que es su dueño.

Poniendo a trabajar así a mis luces,
aquellas sin dudar que dios me ha dado.
Mas sepa no estoy libre de pecado
así que en el versar me dé de bruces.

Y puestos a pedir, pido indulgencia,
si deban de tirar tengan cuidado,
no saben el sudor que me ha costado
dejarles estas letras como herencia.
©donaciano bueno

#Las letras son el espíritu del escritor...? Share on X

MI POETA SUGERIDO:  Leopoldo María Panero

La poesía destruye al hombre

La poesía destruye al hombre
mientras los monos saltan de rama en rama
buscándose en vano a sí mismos
en el sacrílego bosque de la vida
las palabras destruyen al hombre
¡y las mujeres devoran cráneos con tanta hambre
de vida!
Sólo es hermoso el pájaro cuando muere
destruido por la poesía.

Ars Magna

Qué es la magia, preguntas
en una habitación a oscuras.
Qué es la nada, preguntas,
saliendo de la habitación.
Y qué es un hombre saliendo de la nada
y volviendo solo a la habitación.

A mi madre

(reivindicación de una hermosura)

Escucha en las noches cómo se rasga la seda
y cae sin ruido la taza de té al suelo
como una magia
tú que sólo palabras dulces tienes para los muertos
y un manojo de flores llevas en la mano
para esperar a la Muerte
que cae de su corcel, herida
por un caballero que la apresa con sus labios brillantes
y llora por las noches pensando que le amabas,
y dice sal al jardín y contempla cómo caen las estrellas
y hablemos quedamente para que nadie nos escuche
ven, escúchame hablemos de nuestros muebles
tengo una rosa tatuada en la mejilla y un bastón con
empuñadura en forma de pato
y dicen que llueve por nosotros y que la nieve es nuestra
y ahora que el poema expira
te digo como un niño, ven
he construido una diadema
(sal al jardín y verás cómo la noche nos envuelve)

El noi del sucre

Tengo un idiota dentro de mí, que llora,
que llora y que no sabe, y mira
sólo la luz, la luz que no sabe.
Tengo al niño, al niño bobo, como parado
en Dios, en un dios que no sabe
sino amar y llorar, llorar por las noches
por los niños, por los niños de falo
dulce, y suave de tocar, como la noche.
Tengo a un idiota de pie sobre una plaza
mirando y dejándose mirar, dejándose
violar por el alud de las miradas de otros, y
llorando, llorando frágilmente por la luz.
Tengo a un niño solo entre muchos, as
a beaten dog beneath the hail, bajo la lluvia, bajo
el terror de la lluvia que llora, y llora,
hoy por todos, mientras
el sol se oculta para dejar matar, y viene
a la noche de todos el niño asesino
a llorar de no se sabe por qué, de no saber hacerlo
de no saber sino tan sólo ahora
por qué y cómo matar, bajo la lluvia entera,
con el rostro perdido y el cabello demente
hambrientos, llenos de sed, de ganas
de aire, de soplar globos como antes era, fue
la vida un día antes
de que allí en la alcoba de
los padres perdiéramos la luz.

Himno a Satán

«Ten piedad de mi larga miseria»

Le fleurs du mal
Charles Baudelaire

Tú que eres tan sólo
una herida en la pared
y un rasguño en la frente
que induce suavemente a la muerte:
tú ayudas a los débiles
mejor que los cristianos
tú vienes de las estrellas
y odias esta tierra
donde moribundos descalzos
se dan la mano día tras día
buscando entre la mierda
la razón de su vida;
yo que nací del excremento
te amo
y amo posar sobre tus manos delicadas mis heces.
Tu símbolo es el ciervo
y el mío la luna:
que caiga la lluvia sobre
nuestras faces
uniéndonos en un abrazo
silencioso y cruel en que
como el suicidio, sueño
sin ángeles ni mujeres
desnudo de todo
salvo de tu nombre
de tus besos en mi ano
y tus caricias en mi cabeza calva
rociaremos con vino, orina y sangre
las iglesias
regalo de los magos
y debajo del crucifijo
aullaremos.

Si te gusta #Leopoldo_María_Panero... Share on X

MI POETA INVITADO:  Luis Ramos de la Torre

CUIDADOS

Curtir sabrá del sol nuestra mirada
la tensión de la luz, el homenaje,
la claridad que dándose por nada
asume las razones del paisaje.

Y como el ojo inquieta, entusiasmada,
ofrece su vigor al oleaje
que a través de la brisa renovada
deja el aire al albur en su viaje.

Modos de ser así tan naturales
que nos hagan amar y ver la vida
como un don esplendente y necesario,

no requieren acciones especiales
ni una falsa emoción malentendida,
sí unos pocos cuidados a diario.

UNA SOLA VERDAD

Mientras pueda decir sin confundirme
una sola verdad y que esta sea
una norma, una ley, una marea
de luz con que guiarme y donde asirme.

Mientras pueda escribir y lo que afirme
ayude en algo al otro que me lea,
entregaré sin miedo a quien me crea
parte de lo que busco al exigirme

claridad y sentido en lo que escribo
o en todo lo que admiro y lo que leo
en los grandes autores esenciales.

Quiero sentir con esto que percibo,
algo del fuego aquel que Prometeo
robó a los dioses para los mortales.

CUENTAN DEL LOCO PANERO [Mi poema]
Enrique de Mesa [Poeta sugerido]

MI POEMA... de medio pelo

 

Cuentan del loco Panero
que un día fue al editor
y le espetó: vea señor,
aquí le traigo un florero
y en el mismo hay una flor.

El editor recelando
al ver que un papel sacaba
pensó que un tonto del haba
a él se la estaba dando
mientras un ojo guiñaba.

¡Vive dios, a ver que es eso!
dijo esforzando el gaznate
a ver, menudo dislate,
mas me gusta, que es avieso,
es distinto, un disparate,

que es digno del mejor vate,
es perfecto, original,
no he visto en tiempo otro igual.
Sin hacer ningún regate
le felicito, chaval.

Aquí tiene mil pesetas
y otros tantos de la lana
le daré cada semana.
Le prometo, que a poetas
no les pago con tal gana.

De este modo, de esta guisa
cada viernes puntualmente
el poeta aun incipiente
se dio a conocer. Premisa:
creer y ser insistente.
©donaciano bueno

Un #loco muy cuerdo...? Share on X

Así es como, dicen, se dió a conocer el gran poeta Leopoldo María Panero

MI POETA SUGERIDO:  Enrique de Mesa

«Voz del agua»

Era pura nieve,
y los soles me hicieron cristal.

bebe, niña, bebe
la clara pureza de mi manantial.

Canté entre los pinos
al bajar desde el blanco nevero:
crucé los caminos,
dí armonía y frescura al sendero.

No temas que, aleve,
finge engaños mi voz de cristal.

Bebe, niña, bebe
la clara pureza de mi manantial.

Allá, cuando el frío,
mi blancura las cumbres entoca:
luego, en el estío,
voy cantando a morir en la boca.

Tan solo soy nieve,
no me enturban ponzoña ni mal.

Bebe, niña, bebe
la clara pureza de mi manantial.

«De sol, silencio y soledad cercado,
huidera la pasión, la razón quieta,
lo más puro del alma se destila…»

«Erótica»

Cayó sobre tu espalda
la llama de tu pelo,
y quemó la blancura
su ondulación de fuego.

Entre los áureos rizos,
por el amor deshechos,
yo vi calientes, húmedos,
brillar tus ojos negros.

Sin desmayar, erguidos,
redondos, duros, tersos,
temblaron los montones
de nieve de tus pechos.

Y de amor encendida,
estremecido el cuerpo,
con amorosa savia
sus rosas florecieron.

El clavel de tus labios
brindaba miel de besos,
y fue mi boca ardiente
abeja de sus pétalos.

De la crujiente seda,
que resbalara al suelo,
emergió su blancura
tu contorno supremo.

Y al impulso movido
de ardoroso deseo,
se cimbró entre mis brazos
y quedó prisionero.

Me abrasaban tus ojos.
Me quemaba tu aliento.
Y apagó las palabras
el rumor de tus besos.

Tierra hidalga

Es la Mancha. La llanura
solitaria, sin un brote,
que entimbrara la locura
del hidalgo Don Quijote.

El solar rancio, manchego,
donde persiguen los ojos
un espíritu andariego
por los surcos de rastrojos.

Al noble loco de antaño,
muerto de melancolía,
pues la cordura al engaño
de la razón le volvía.

Nobles manchegos varones,
no ensoñéis un ideal;
adormid los corazones
quietos en el pegujal.

Dulce luz el campo baña.
Yérguese con señorío
de la iglesia, la espadaña,
sobre el blanco caserío.

Silencioso campanario
que, discreto, no importuna
el coloquio milenario
de la tierra con la luna.
[1905]

“Voz del agua”

Era pura nieve,
y los soles me hicieron cristal.

bebe, niña, bebe
la clara pureza de mi manantial.

Canté entre los pinos
al bajar desde el blanco nevero:
crucé los caminos,
dí armonía y frescura al sendero.

No temas que, aleve,
finge engaños mi voz de cristal.

Bebe, niña, bebe
la clara pureza de mi manantial.

Allá, cuando el frío,
mi blancura las cumbres entoca:
luego, en el estío,
voy cantando a morir en la boca.

Tan solo soy nieve,
no me enturbian ponzoña ni mal.

Bebe, niña, bebe
la clara pureza de mi manantial

Si te gusta #Enrique_de_Mesa... Share on X

EL LOCO - Leopoldo María Panero

He vivido entre los arrabales, pareciendo
un mono, he vivido en la alcantarilla
transportando las heces,
he vivido dos años en el Pueblo de las Moscas
y aprendido a nutrirme de lo que suelto.
Fui una culebra deslizándose
por la ruina del hombre, gritando
aforismos en pie sobre los muertos,
atravesando mares de carne desconocida
con mis logaritmos.
Y sólo pude pensar que de niño me secuestraron para una alucinante batalla
y que mis padres me sedujeron para
ejecutar el sacrilegio, entre ancianos y muertos.
He enseñado a moverse a las larvas
sobre los cuerpos, y a las mujeres a oír
cómo cantan los árboles al crepúsculo, y lloran.
Y los hombres manchaban mi cara con cieno, al hablar,
y decían con los ojos «fuera de la vida», o bien «no hay nada que pueda
ser menos todavía que tu alma», o bien «cómo te llamas»
y «qué oscuro es tu nombre».
He vivido los blancos de la vida,
sus equivocaciones, sus olvidos, su
torpeza incesante y recuerdo su
misterio brutal, y el tentáculo
suyo acariciarme el vientre y las nalgas y los pies
frenéticos de huida.
He vivido su tentación, y he vivido el pecado
del que nadie cabe nunca nos absuelva.

Comentario Leopoldo María Panero fue un poeta nacido en Madrid en el año 1948 y fallecido en el año 2014 en Las Palmas de Gran Canaria. En su familia no ha sido el único en interesarse por la poesía; su padre, quien falleció cuando Leopoldo tenía tan sólo catorce años, y su hermano también se dedicaron a la lírica. Sin embargo, el dato que resalta de su vida personal es que por más de tres décadas, decidió vivir en la reclusión de los hospitales mentales, luego de repetidos ingresos en centros psiquiátricos que había enfrentado desde su juventud. A pesar de llevar una vida que a simple vista puede resultar dura, Panero ha sabido capitalizar sus puntos fuertes y nunca ha dejado de escribir, produciendo obras de diversos géneros que le han valido premios y reconocimientos en más de una ocasión. De sus libros publicados destacan los poemarios "Por el camino de Swan" y "Last River Together", con su famoso poema "La canción del croupier del Mississipi", las obras en prosa "Dos relatos y una perversión" y "Papá, dame la mano que tengo miedo", y los ensayos "Mi cerebro es una rosa" y "Prueba de vida. Autobiografía de la muerte".