A todos los amantes de la literatura en sus distintas formas o variantes...

José Antonio Labordeta

José Antonio Labordeta

Inicio » Archivo de José Antonio Labordeta

ABRIR LA BOCA [Mi poema]
Ángela Segovia [Poeta sugerido]

MI POEMA... de medio pelo

 

Es cierto que la vida es un suspiro
y el soplo dura apenas tres minutos,
tres minutos que adorno de atributos
y entre besos y abrazos les estiro.

Que acudir a una cita es un apuro
cuando el alma se encuentra enamorada,
hoy me pongo a soñar, y una palmada
en la espalda me saca del conjuro.

Que hay palabras que mueren de repente,
que aunque dicen gritar no son oídas,
pues ya están por el tiempo muy raídas
y no encuentran les hinque nadie  el diente.

Pues quisiera ser dios, gozar del mundo
y del resto que pasa ya olvidarme,
o en los años de infancia allí quedarme
retozando en el sueño más profundo.

Renacer, si pudiera, es la palabra,
en el verbo y verdad me gustaría,
de ese modo yo al lerdo pediría
que la boca al hablar ya nunca la abra.
©donaciano bueno

#Que en boca cerrada... ya se sabe, no entran moscas? Share on X

MI POETA SUGERIDO:  Ángela Segovia

Canción de la muerte

Alguien dijo que la muerte iba tocando
¿Y qué toca?, pedí.
Guarda, toca una película del ojo.
Y esos ternerito que ha tropezado
una pata con el hierbajo
¿no lo nota?
Se está tomando un
Clasic Chocolat Brown
la muerte
ha! En una casa lila
quise vivir una vez
pero vino la muerte a buscarme
y me sacó del tendón
flores deslizaban
por la tierra
como si nadaran amor
en agua
en las gafas de sol
reflectaba
y la muerte
no estaba
estaba y no estaba.

«LA CURVA SE VOLVIÓ BARRICADA»

Lo más raro que sé
Cuál era sinceridad
venirnos a nacernos acá, entre las fábricas puños
un vaho
milimétrico borda
un segundo el frío
no es la noche que avanza
son los raíles que van
contra el morir del tren»
Hay punzadas, como decíamos, para Europa: En «vuelan»:
tan europeo aquí, plagas del euro
pulmones medio llenos de aire siempre
y ese deseo des…eh de sed
desola
supongo
que estoy necesitando escribir
y mira cómo sale y versa y carta
pero es tan trágico a la vez, que envuelve
encruda
enquista
y.

de visos verdes

el sonido de la mañana
blanqueando la vista del desconocido
qué hermoso,
bajo la lluvia
corre un muchacho con un carro
los árboles se arrumban
y su mirada sigue
batiendo la blancura
un minuto más un
minuto en el “background”
y la pantalla infinita de su desarrollo
donde todo ocurre
creerás que está pasando dice el desconocido
con terquedad recorre una ciudad antigua
y fuerza su lengua
para llegar de punto a punto
en el bosque allá
las máquinas cavan hoyos sin descanso
el desconocido mira el fondo
barrido por lombrices
su cuerpo no balancea
el cielo que lo persigue
cambia colores
él está allí
coloca unos papeles
y mira el anfiteatro llenarse
“J.C.” grita, “son las ruedas de las maletas
los tanques ya no asaron”
Pero J. C. se aleja
corriendo bajo la lluvia
y se golpea en la sien

—————sin título———-

un día entero en recuperar la amargura
tras olvidarla por exceso de actividad
volver a la inacción es duro , clava la culpa y no puede parar
su afilamiento
lucha ahora por la parálisis, ahora contra ella
en el umbral eternecido
lucha con y contra un leve movimiento que extraiga
del contorno carcelario
la mano corneada, seca como desierto de foto y sus marcas geométricas
no quiero hacer retórica no quiero hacer retórica
pero sí algo extraño.

FINE del mundo

El patio:

Dos niñas están sentadas
Una dice que el mundo se acaba
¿Por qué?, dice la otra
Mira, llueven águilas, dice la primera
Omg, dice la segunda
¿Cómo lo dice?
No sé, tal vez sólo lo piensa
Se tapa la cabeza mientras es verdad que caen águilas del cielo
No es que estén muertas, pero han caído todas a la vez, como cansadas
¿Cómo distinguen eso?
Están las águilas de pie medio tambaleándose con los picos abiertos

Les falta el aire
Ya no salen volando
Caminan entre los pájaros ellas
Las niñas
Son muy pequeñas
Miden lo que una mesilla de noche

Llega el profesor de filosofía, un escocés
Es gigante, Nial
Hace mucho que no me pasaba esto, dice
El cielo está naranja
Aunque no atardece, tampoco amanece
Es un problema con el trocanter, dice (va cojo)
¿Ves?, dice la primera niña
La otra gira la cabeza despacio
Y se desmaya
Shh
(¿Está jugando?)
*
Las habitaciones:

Llega el novio: ¿Te importa que me afeite?

No me gusta esta barba, parezco un idiota
La novia está sentada en la cama con un cigarrette
Llega el profesor de filosofía, un escocés
Es gigante
Dice: fuera pasa algo
Dice: he leído una carta en la que alguien se despedía
de un modo misterioso
Este es el final, está hecho para ti
A tu medida
Adiós
querido
La novia ha abierto la boca y se tambalea
Respira con dificultad
El novio sostiene en la mano la cuchilla
en la mano el espejo
da un color naranja
sobre su cuello
Suena la misma canción
que antes
Pero más lenta
Como si se muriera
¿Quién?
El mundo, dice la primera niña
El mundo el mundo
Su carita en la ventana
Asomada
Contra goterones
De barro
Y ya
está sola

Final:

Vas a volver a colapsar
Ha dicho la niña
A un águila
Y el pájaro
Se ha desmayado
Shh

Si te gusta #Ángela_Segovia... Share on X

José Antonio Labordeta

Hablo, por hablar,
hoy que está desierto el mar
y una paz agreste invade
estas turolenses llamaradas
de fuego y de dolor.

Hablo del día a día que sucede,
de las tardes que adiós nos despedimos,
de los hijos que llegan,
de las tierras que acogen nuestros cuerpos
y de todo aquello
que va formando, al fin, nuestra figura.

Del paso indefinido
hablo también

y hablo, para quedar en paz con mi conciencia,
del tiempo jamás recuperado,
huido entre sonrisas, adioses y lágrimas,
que nadie reservó para el otoño.

Hablo del campesino y de su hondura,
del herrero que fragua su tristeza,
del minero que invade las entrañas,
del poeta que, a solas, agoniza.
Hablo de mi mujer y su esperanza.

Y hablo de este pequeño dios
que ha entrado en casa,
después de tantos días esperado.

Hablo y hablo
y nunca sé por qué guardar silencio.

(Cantar y callar)

BIENVENIDOS AL OTRO MUNDO II [Mi poema]
José Antonio Labordeta [Poeta sugerido]

MI POEMA ...de medio pelo

 

(Octava real)

A pájaros es triste ver volar
sabiendo que en el árbol no haya nido
y una y otra vez revolotear
tan lejos del lugar donde han partido.
Las lágrimas se habrán de derramar
ya escasos de esperanzas, que han huido
no hallando por detrás de la espesura
más que llanto, dolor y la amargura.

Y aun más triste es tener que navegar
a solas por los mares del olvido
sin nadie en que se pueda confiar
y sientes que por fin ya estás perdido.
Cuando miras lejano sobre el mar
e ignoras qué ha pasado, por qué ha sido
te encuentras desahuciado cual mendigo
sin nada, sin consuelo y sin abrigo.
©donaciano bueno

Siempre nos quedará #soñar? Share on X

MI POETA SUGERIDO:  José Antonio Labordeta

TARDE ESTIVAL

Nos sentamos en la terraza
del café de Levante
y con parsimonia y lentitud
nos tomamos una leche merengada
desbordada de canela.
El calor, agobiante, no nos permite
hablar de nada ni de nadie.
El camarero,un muchacho rumano,
nos sonríe detrás de su rostro sudoroso
y se esconde en el interior
donde el aire acondicionado
salva de la angustia de la calle.
Al atardecer una brisa suave se levanta
y las mesas vacías se llenan
de parejas que se aman ardorosamente.
Es, en ese momento, cuando
abandonamos la terraza
porque a nuestra edad
no estamos ya para contemplar
amores desenfrenados.

VERSOS COMO BESOS

Los versos se hacen versos
en los atardeceres del otoño
y en el corazón somnoliento
se abren ríos de luz
y de esperanza.
Es como si todo
volviese a empezar
de manera infinita
y transversal.

FIN DEL MUNDO

Mi madre vaticinaba
el fin del universo
en medio de grandes Asambleas
religiosas y, tal y como gira el mundo,
creo que ella era
una visionaria de profundo sentido
de los últimos ritos
de tanta civilización
desvergonzada.
No quedaran ni dioses
porque acabaran con ellos
los mas ilustres teólogos de la Tierra.
Solo los descreyentes,
los agnósitcos mal intencionados
y los ateos de larga concepción
del mundo serán capaces
de abrir la grieta suficiente
para salir huyendo hacia el futuro.

Un mes inutil

Un mes inútil
invade las ventanas
de una larga y suave melancolía.
Escucho a una pianista
interpretar un nocturno
y la larga ausencia de los que se fueron
me atenaza la boca
y las lágrimas del olvido.
No es bueno en este mes,
febrero lento,
asomarse al vacío de los días pasados.
y en esta tarde,melancólica y suave,
con Chopín en mi pequeño
aparato de música entender:
La vida es lo mas bello que tienen
nuestras vidas.

Días huidos

Los alumnos me saludan
con la dulce nostalgia
de los días huidos
y,con melancolía,
me recitan ,en los largos pasillos,
los versos de Vallejo cuando era domingo
en las claras orejas de su burro.
Luego cantamos canciones de despedida
y se van como la lenta tarde de este sábado
lleno de sol y de infinitos rostros anublados
de aquellos muchachos y muchachas
que se amontonan lentos
en el fulgor impertinente de toda la memoria
inacabada.

EN EL LADO FELIZ

En el lado feliz
mis nietas me saludan
con el jolgorio de los días de fiesta.
Ríen, saltan, se combaten entre ellas mismas
la alegría de ver la vida como un río sin fin,
sin fondo. Como si el mar
llegase a nuestra puerta.
Ante tanto diluvio de alegría
a este viejo poeta abandonado
solo le queda la memoria,
la inestable memoria de los vagos recuerdos
olvidados.
Gracias a que la vida está entre ellas
rompiéndome la cruz de los silencios,
la vaguedad inútil del desierto
y la cumbre final de una montaña
me siento como vivo.
Como un ser humano acompañado.

CADA TARDE

Cada tarde
un viento huracanado
me estremece.
Son las sombras de todos los ancestros
y la linea final
de este viejo y siniestro Labordeta.
De mi no queda casi nada
y ellos, que se lo saben,
me asedian en las tardes de cierzo
como si nada quedara del recuerdo.
Se van.Nos vamos.todos.
La esperanza se quedó arrinconada,
la libertad se tambalea
y todo lo que pensamos que un día llegaría
se ha quedado desierto en la memoria.
Tardes de fabula dorada
muertas en el secuestro de los días.

MI VIEJO PERRO

Me mira con la misma sensatez que el tiempo
y con los ojos tristes
mi viejo perro quiere decirme adiós
sin la violencia del olvido.
Permanece en silencio y cuando me voy de casa
sus ojos se distancian del tiempo
y se hacen vida con las lagrimas de su olvido.
Se me lleva en silencio. Se me arrastra
a los días felices en que ambos
veíamos la vida
como un eterno juego entre los días.
Su presencia me presencia
a todos los seres con los que ambos convivimos
y que ya muchos se nos quedaron a mitad de camino.
El lo sabe. Lo intuye. Lo refrenda
en su pequeña memoria
y asume la nostalgia
de los tiempos huidos para siempre.
Mi viejo perro, como yo,
se abandona a la desesperanza
de los atardeceres.

LOS CAMINOS

Los caminos se hacen vertiginosos
los días en que el viejo patriarca
deambula por los largos pasillos
de la casa arruinada.
Como puros fantasmas
los hijos contemplamos
la terrible debacle de la historia.
Ni una pequeña alegría
en el destartalado balcón
de los vecinos.
Solo el tiempo victorioso
en los ojos amargos del recuerdo.

Dale notoriedad a #José Antonio Labordeta... Share on X

MI POETA INVITADO:  Facundo Cabral

Hay otro mundo

Hay otro mundo
que no ven los noticieros,
donde la gente convive
y crecen los durazneros.

Hay otro mundo
de palmeras y caballos,
donde el hombre solo es dueño
de lo que hace con sus manos.

Coro
Ese es el mundo que el Señor nos ha dejado,
un mundo donde no existen perdedores ni soldados.
Ese es el mundo sin esclavos ni banderas,
un mundo sin alambrados donde todo es una fiesta.

Hay otro mundo
que no ven los noticieros,
donde la gente convive
y crecen los durazneros.

Hay otro mundo
donde nadie vence a nadie
y la vida se desliza
como el pájaro en el aire.

Hay otro mundo
donde el tiempo no interesa
y la familia de uno está en la naturaleza.

Coro
Ese es el mundo que el Señor nos ha dejado,
un mundo donde no existen perdedores ni soldados.
Ese es el mundo sin esclavos ni banderas,
un mundo sin alambrados donde todo es una fiesta.

Hay otro mundo
que no ven los noticieros,
donde la gente convive
y crecen los durazneros.