A todos los amantes de la literatura en sus distintas formas o variantes...

Aldous Huxley

Aldous Huxley

Inicio » Archivo de Aldous Huxley

EL MUNDO INFELIZ [Mi poema]
Esther Ramón [Poeta sugerido]

MI POEMA ...de medio pelo

 

Y un día ha de venir, yo estoy seguro,
en que el mundo espabile y se despierte
y se plante sin miedo ante la muerte
y atienda a la razón tejiendo un muro.

Y esto ha de ser así de aquí a cien años,
quizás, no sé, posiblemente mil,
mas un día vendrá ese mes de abril
y el mundo seguirá con sus engaños.

Infelices los hombres vivirán
mucho tiempo. Y gracias a la ciencia
cada uno luchará por su presencia
más todos en el mundo no cabrán.

Los niños nacerán con su Tartessos,
los viejos ya dirán cual es la edad
dependiendo del sitio y la ciudad
en que pasen a ser meros pellejos.

Habrá borregos, muchos, un montón
más o menos como ahora pero más
y entre tanto pervivir tú te ahogarás
en las flemas de una inútil reflexión.
©donaciano bueno

Qué opinas tú del futuro del mundo? Compartir en X

Hay muchos otros que se me adelantaron previendo lo que ha de ser el mundo del futuro. Entre otros un tal Aldous Huxley en su famoso libro Un mundo feliz. 

MI POETA SUGERIDO:  Esther Ramón

Distancia

Tensa la cuerda alrededor sin forzar
el delicado resorte de su ala
enferma y tira despacio hasta
depositarla en el primer alféizar,
que se aleje ahora de la casa y mire
de frente las nubes a su alcance y los
postes eléctricos y los
jardines.

Sacrificio

Apetitosos insectos
para liberar sus patas
de las fauces de piedra.

Cascar caparazones
y extraer con la cuchara,
servir sobre grandes hojas.

Recoger. Flores. Hierba.

Cuchillos verdes para los
insaciables lagartos
de quietud.

Deshielo

No tengas miedo
de mirar por mis ojos.
Me dijo la serpiente.
Fluye, fluye como la muerte,
Mira cómo mi piel se desprende
contra la corteza,
Ven, deja que te coma,
arrastra mis escamas,
entra.

Asómate y cae, olvida tus brazos,
en el agua eres una piedra
que fluye, fluye como la muerte.
Ven. Expulsa el aire y la tierra
del cuerpo y derrámate
en el camino sin piernas,
las hojas se pegan a tu piel
viscosa: ahora eres una
rama que se desliza.

Paseas por el bosque envenenado.

No tengas miedo.

Parirás un insecto afilado y seco,
un saltamontes sin forma
que atraviesa, sin rozarlo, el sendero,
que sobrevuela las ramas tiernas,
que se posa en los troncos
tocados por el rayo.

No tengas miedo
de mirar por mis ojos.

Me dijo la serpiente.

Tus manos, tus pies son
una bandada de cigarras que
asolarán el lago embarrado
antes de desaparecer entre
el humo de los enjambres.

Entonces nos arrastraremos.
Baja la cortina y mira
la ventana oscurecida,
ya no hay árboles sino
sombras que podrían ser
cuerpos en la pradera que
se enfría.

Baja los párpados: los cuerpos
son letras que atrapas
con tu lengua precisa,
con mi lengua, y al tragarlas
nos duplican y hacen pesado
el camino.
Las escupimos en cada matojo,
en cada madriguera.

El bosque se llena con las voces de los muertos.

Escucha. Escúchalos.

La canción sin gargantas penetra
nuestros poros congelados lejos
de las últimas cabañas derramo

la marea quebradiza de tus pasos

reptando en círculo sobre las ortigas.

Ven. No tengas miedo

de mirar por mis ojos.

Me dijo la serpiente.

Fluye como la muerte.

Dinamita

Explosión del cigarro que espera,
piedra anciana en el desfiladero,
almohada, boca abierta.

Date la vuelta.

Gato blanco cruzando,
mismo lago,
misma madera desprendida,
duerme al sol de las lanzas:
el ruido, la cascada.

Baja el escalón.

Llegará la patada en la puerta
abierta, llegará la patada en
la puerta abierta, llegará,
la patada, en la puerta.

Cuidado.

Abejas en la comida de la comadreja.

Calla

Bebedizo

Probando el sabor de la saliva animal.
De un gato. La saliva de un perro.
Olisqueando el pienso de las gallinas.
Libando sus abrevaderos de gallina.
Durmiendo en sus palos.

La figura que corre. Y enfoca.

Despertando en la cueva del oso
despellejado.
Calzando la piel muerta.
El bosque es una rama llena de bayas
llenas de veneno.
Pujando en el mercado de los viejos.
Tentándoles las carnes.
Palpando sus dientes falsos
con los dedos.

Una mujer. Va a saltar.

Bajando hasta abrirlas. Desnudando
con las manos llenas de tierra.
Clavando la nariz en las axilas,
en el sexo. Conteniendo
la respiración
sobre sus mandíbulas.
Rastreando alientos.
Escalando para estrellar en la roca
los huevos de los buitres.
Para callar a sus polluelos.

No hay nadie detrás. Delante no hay tiempo.

Tragando pequeños animales.
Animales vivos como arañas
o murciélagos.
Sintiéndoles comer.
La arena es una larva
entre la ropa es una
linterna.

Rascando la madera podrida
de los barcos,
Mordiendo tiras de acero.
Royendo los cristales
de las tiendas de música.
Bebiendo agua salada.
Boca abajo.
No chocamos no atravesó.

Vomitando.

Si te gusta #Esther_Ramón... Compartir en X

MI POETA INVITADO:  Aldous Huxley

Carpe Noctem

No hay futuro, no hay más pasado,
ni raíces ni frutos, flores pasajeras sólo.
Túmbate tranquila, túmbate tranquila y la noche perdurará,
silenciosa y oscura, no por un espacio de horas,
sino eternamente. Déjame olvidar
todo menos tu perfume, todas las noches menos ésta,
la pena, el infructuoso llanto, el pesar.
Sólo túmbate tranquila: este lánguido y suave embeleso
florecerá al borde del sueño y se esparcirá,
hasta que no haya nada más que tú y yo
abrazados en un silencio intemporal. Pero como
el que, condenado a morir, por la mañana estará muerto,
yo sé, aunque la noche parezca eterna, que el cielo
antes que el sol del mañana pronto se iluminará.

ESTO ES JAUJA (o el mundo feliz) [Mi poema]
José Moreno Villa [Poeta sugerido]

MI POEMA ...de medio pelo

 

Vivimos en un mundo de plúmbeos pedigüeños,
allí es donde aprendemos el mismo abecedario
-quien no llora no mama-, y así es desde pequeños.

Queremos una casa, pedimos un salario,
se ruega una ayudita, nos libren del abismo,
por madre, por cada hijo y a costa del erario.

La educación gratuita, la sanidad, lo mismo,
nos saquen de penurias, nos libren del mal fario.
todos los practicantes de un mismo catecismo.

Que pague el papá Estado pues él tiene el dinero,
nosotros pobrecitos, somos desheredados,
metan más funcionarios, basta de ser austero.

Subamos las pensiones y a los desocupados,
así sean iguales o sean diferentes,
que todas las penurias tengan los días contados.

Seamos exquisitos, no huraños, complacientes,
todos iguales, justos, ausentes de torpeza,
con los que pasan hambre, los pobres indigentes.

Vivamos consecuentes con la naturaleza,
ecologistas sabios, que nadie una flor mate,
cuidemos el planeta que él es nuestra riqueza.

Qué lindos animales, que nadie les maltrate,
para comer no maten, eviten los azotes,
que nadie les estrese, cometa ese dislate.

Que los niños aprueben, así resulten zotes,
sean vagos o traviesos, del profesor mofando;
si se caen no rían, que nadie ponga motes.

Si el arca no resiste pidámoslo prestado
para sacar a flote a nuestro chiringuito,
subamos los impuestos a costa del que ha ahorrado.

Es la marimorena, que aquí todo es gratuito,
viviendo así felices con el riñón forrado,
que pague quien lo pague que a mi me importa un pito.
©donaciano bueno

Que aquí el que #no_llora, #no_mama? Compartir en X

MI POETA SUGERIDO:  José Moreno Villa

LA VERDAD

Un renglón hay en el cielo para mí.
Lo veo, lo estoy mirando;
no lo puedo traducir,
es cifrado.
Lo entiendo con todo el cuerpo;
no sé hablarlo.

A JACINTA NO SE LE CONOCE EL AMOR

Así es Jacinta
dictadora siempre del mundo de sus líneas.
Jamás sensiblera
jamás caediza,
jamás inflada o roma,
pesada o cautiva.
Nadie le conoce el amor
sino el que comparte su penumbra tibia.
Todos conocen su elasticidad,
o su aspecto de diana esquiva.
Sólo uno conoce el declive
de su alma cuando amor la visita.

A MI HIJO

Vienes, hijito, cuando ya la luna
domina todo el cielo de mi vida.
Cuando suplanta el búho
al ruiseñor vivaz y tempranero.

Vienes cuando tu padre
no sube ya los montes;
y prefiere, callado,
mirar cómo fue todo, cómo todo
se fue quedando atrás en el camino.

Déjame tu manita de Arzobispo,
manteca más que carne, leche viva,
que mañana será mano de obrero
con alma de señor.

Tu manita expresiva,
que agarra el biberón con impaciencia
y, a medida que bebes,
se afloja, se separa,
se mueve alegremente
como rama nutrida en busca de aire.

Déjame ver tus ojos, que ya miran
los colores y formas de las cosas
sin entender el alma;
casi, casi lo mismo que tu padre.

Tus ojitos que ya me reconocen,
que ya ven en los míos algo tuyo;
que ya se ven en mí
como yo en ti me veo, flor tardía.
Y ríeme al llegar, cuando aparezco
en el breve escenario de tus ojos.
Ríeme así, con ancha boca, encías,
paladar, boca intacta,
boca sin dientes, todavía entrañas,
color de corazón oxigenado.

Ríeme, flor tardía.
y borra así la raspa
de haberte dado cita
en un mundo que ofrece y nunca cumple.

BAILARÉ CON JACINTA LA PELIRROJA

Eso es, bailaré con ella
el ritmo roto y negro
del jazz. Europa por América.
Pero hemos de bailar si se mueve la noria,
y cuando los mirlos se suban al chopo de la vecina
Porque, —esto es verdad—
rito exige su capilla.
¿No, Jacinta?
Oh, Jacinta, pelirroja, peli-peli-roja
pel-pel-peli-pelirrojiza.
Qué bonitos, qué bonitos, oh, qué bonitos
son, sí, son, tus dos, dos, dos, bajo las tiras
de dulce encaje hueso de Malinas.
Oh, Jacinta,
bien, bien mayor, bien supremo.
Ya tenemos el mirlo arriba,
y la noria del borriquillo, gira.

CARAMBA 1

Con el almejón
—ojos de mar, de párpados duros—
anda el bisturí
de mi pluma Steffen mojada en carne de Taití,
rezumante de sueño tse-tse
y voz de café.

Pero en la cerveza
radica el secreto maravilloso de la almeja,
como dice el fraile a la canonesa.
¡Ca… ram… ba,
qué frío por la escalera!

COLOQUIO PATERNAL

La luna reina como pocas noches.
Camináis lentamente.
Llevas a tu mujer como si fuera
un ánfora sutil que el tacto rompe.
¿Cómo será?… ¿Será niñito el hijo?
¿Sus ojos serán grandes y expresivos?
¿Lo quieres ya sin verle?
Lo quiero ya porque eres tú conmigo;
porque no puede oler sino a nosotros;
porque tiene el color de nuestra carne,
por ser carne de entrambos.

En idilio paterno
camináis bajo el sueño de la luna
con otro amor que la pareja novia;
con un amor que pesa en las entrañas,
no aquel que vuela sin dejar prenderse.

Ya no es anhelo Amor, es fruta hecha.
Y os queréis como quiere
el escultor sus manos.
Hay gratitud en este nuevo amor.
¿Gracias a Dios? ¿decís?, pero pensáis
gracias a ti, además.
Y luego con inmensa y muda voz:
gracias a todo, a todo,
a la luz, al momento, a los jardines,
al cielo, a los volcanes, a los ríos,
al aire que mecía tus cabellos
y a la estrella que vimos en el aire?.
Luego, tú, el padre,
en un silencio breve, pero lleno,
dijiste para ti:
¿Viene del viejo mar, soy como un mito;
acaricié la vida
como un alma pagana;
pero viví también la oscura selva
que tortura a las almas religiosas;
y, al fin, cuando mi edad
es luna, tiempo y muerte,
hago esta flor sencilla
en un vaso muy joven. Soy un loco.?

La pareja siguió pensando al hijo.

CONGOJA

Súbitamente,
al bajar la tiniebla,
te sentí muy lejos,
en una región indefensa
y a merced de todas
las grandes inclemencias.

Te sentí borrosa
y plañidera;
el corazón sin ancla
y sin vela.

DESPUÉS DE TODO ERAS TÚ LO QUE YO BUSCABA

En las letras de un cantoral,
entre la retama y el jacinto serrano,
en el ancho mar, en la taberna inquieta,
en el fondo de la copa verde,
después de todo eras tú lo que yo buscaba.
Preguné muchas veces a las guías turísticas
dónde suspira el lugarejo ignorado por la epopeya;
pregunté a los filósofos por la llave del secreto;
fuí devorando pregunta a pregunta mi vida,
y después de todo resultas tú lo que yo buscaba.
Pude leerlo en mil detalles:
verte y enmudecer,
verte y olvidarme del mundo,
verte y hablar luego por las calles solitarias,
verte y sentir el cuerpo,
verte y huir hacia los confines de mí mismo.
Desmadejado y alma en pena,
emaginé que lo mejor era llorar en los ocasos,
ler los libros místicos
y contribuir a la redención de los débiles.
Y, en todo, en todo, en absolutamente todo,
no había más qu ela busca de tu persona.
Sí, después de todo eras tú la búsqueda.
Y aquí declino ya todo examen y toda crítica.
Tú, con tus faltas y tus sobras;
tú, con tu maravilloso complemento rubio a mi color de bronce.

Si te gusta #José_Moreno_Villa... Compartir en X

Carpe Noctem - Aldous Huxley

No hay futuro, no hay más pasado,
ni raíces ni frutos, flores pasajeras sólo.
Túmbate tranquila, túmbate tranquila y la noche perdurará,
silenciosa y oscura, no por un espacio de horas,
sino eternamente. Déjame olvidar
todo menos tu perfume, todas las noches menos ésta,
la pena, el infructuoso llanto, el pesar.
Sólo túmbate tranquila: este lánguido y suave embeleso
florecerá al borde del sueño y se esparcirá,
hasta que no haya nada más que tú y yo
abrazados en un silencio intemporal. Pero como
el que, condenado a morir, por la mañana estará muerto,
yo sé, aunque la noche parezca eterna, que el cielo
antes que el sol del mañana pronto se iluminará.

Comentario Aldous Huxley, célebre por su obra de ficción y sus ensayos, autor mundialmente conocido por su novela 'Un mundo feliz', encontró, sin embargo, en la poesía, desde su más tierna infancia, su primer y mejor vehículo de expresión, hasta el punto de convertirse en su primera vocación literaria. A pesar de haber labrado su carrera literaria como novelista y ensayista, nunca dejó de ser poeta.